protesis de falanges
Estética,  Prótesis

Prótesis de dedo

¿Aún no encuentras la información que estabas buscando?, aquí hablaremos acerca de estos temas, ¿porqué es considerado una complejidad artística?, ¿qué tan importante es saber de escultura?, ¿qué campos entra en el proceso de una prótesis de falanges o similar?, ¿para quiénes va dirigido esta prótesis?, ¿qué pruebas se tiene que realizar para saber si está terminado la prótesis? y ¿cómo diferenciar la calidad de las prótesis que obtienes? si es lo que estas buscando quédate en este articulo para que puedas entender acerca de una prótesis estética de falange o dedo.


El diseño de Prótesis de dedo considerado una complejidad artística

Muchas de la información que se encuentra en Internet de este rubro es muy limitado por que la mayor información se obtiene en la práctica, la habilidad de la persona y es por eso que muchas personas tienen esta pregunta ¿Porqué es considerado una complejidad?. y la respuesta es que se le llama complejidad a la cantidad de información que se maneja para obtener un resultado optimo.

La razón de porque esto se ha convertido en una complejidad artística, es que su nombre lo dice por si mismo, al ser complejo lo convierte algo inusual por lo que es un arte, quizá este concepto a muchos no les guste por que explicar que es un arte es muy complejo y no hay un concepto específico que ayude a obtener el verdadero significado.

La complejidad de realizar una prótesis estética

Dentro de nuestra área de Diseño de Prótesis Estéticas se encuentra Carlos Placencia, especialista en prótesis estéticas dentro de KYP Bioingenieria. Carlos nos comenta que realizar este tipo de prótesis es compleja por la falta de información que se encuentra dentro de Latinoamerica, por lo que una persona en realizar este tipo de prótesis en Latinoamerica el producto resulta ser muy costoso.

Existen más razones por el costo elevado de estas prótesis, unas de ellas es el material con el que se trabaja, los materiales que se trabaja tiene que ser especiales por ejemplo la silicona tiene que ser de grado medico ya que es la que va a estar en contacto con la piel, por lo cual esto es necesario importar de EEUU u otros países, de igual manera con el pigmento que dará el color a la prótesis. 


La importancia de tener conocimientos de Escultura

La escultura es una manera de expresar la creatividad dando forma 3d a las cosas y ¿Porqué es esto importante?, es importante porque así se pueden aplicar sus conocimientos para hacer modelados en plastilina y obtener moldes para que puedan crear una prótesis estéticas.


Conocimientos adicionales para que se te sea fácil crear una prótesis

Uno de los mas importantes y antes mencionados es la escultura, otro que también es importante ya que define el color o el pigmento en la luz u oscuridad es la teoría de color, con ello podrás aplicar que colores pueden generar cierto efecto en la luz y en la oscuridad y por ultimo pero al igual que todos importante es saber de anatomía humana, ya que con esto sabrás la posición y el porque del modelado que después se convertirá en prótesis.

En conclusión la escultura, teoría de color y anatomía humana son importantes y las bases que una persona debe de tener en cuenta al realizar una prótesis, ya que no solo le resultará sencillo realizarlo sino que a la hora de manejar la silicona no tendrá dificultades para realizar una prótesis, porque la única desventaja a realizar una prótesis es el tiempo de elaboración que tiene la silicona a utilizar, actualmente dentro de KYP utilizamos una silicona que tiene como máx 20 minutos de tiempo de elaboración.


¿Quienes son las personas que utilizan las prótesis?

El mundo de las prótesis tiene un nicho de mercado establecido que son las personas amputadas de miembros cortos como una mano o dedo, quizá un pabellón auricular por microtia, etc. Pero hay un nicho que muy pocas personas saben y es la utilización de prótesis para realizar efectos especiales o cosplay´s.


Las pruebas que se tiene que realizar para saber que las prótesis están bien realizadas.

Estas pruebas se realizan para saber que las prótesis tienen una duración o resistencia a productos que están en contacto, uno de las pruebas que se realiza en KYP son las deformaciones, y el ¿porque de esto?, es que el paciente suele estirar la prótesis a la hora de colocarse una prótesis de pabellón auricular, por lo que se realiza pruebas para saber el estiramiento max. y que deformación toma luego de este acto, obviamente esto solo se realiza en prototipos para saber que material se debe de usar y luego realizar una prótesis para el paciente.

Otras de las pruebas son las de Limpieza, esta prueba se realiza para saber que reacción tiene la prótesis a la limpieza diaria o intermediaria, y asi estipular un tiempo de vida. Los productos que se utiliza para realizar la prueba de limpieza tienen que tener un ph neutro ya que asi no corroe o deteriora el material del que se ha realizado que es la silicona.


Como saber la calidad de una prótesis

La calidad de una prótesis estética se obtiene en el pigmento y las pruebas que se realiza, pero cómo saber que se hicieron correctamente las pruebas, primer punto a revisar. Las prótesis estéticas muchas veces no se realizan con los pigmento especiales para el material de silicona por lo que a realizar su 3 o 4 limpieza va a perder pigmento y color la prótesis.

Otro punto a revisar es la resistencia del material, por lo general las siliconas también tiene calidad y si una prótesis no se ha realizado con un buen material suele a desprenderse con facilidad en poco tiempo. Esto tambien hace que el tiempo de vida de una prótesis reduzca considerablemente.

Si quieres saber más acerca de las prótesis estéticas y como realizar una propia. En KYP estamos realizando un taller de Introducción al Diseño de Prótesis por Carlos Placencia, nuestro especialista de KYP. Contáctanos mediante WhatsApp y te brindaremos la información que necesite.